En estos días atípicos que estamos pasando obligados en casa, en Puerta de Las Villas hemos creado algunos contenidos interesantes en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram

Uno de ellos ha sido esta antología fotográfica «Una Sierra con Vida». Hemos combinado el pasado y el presente de nuestra Sierra de Las Villas en esta colección de imágenes tomadas in situ en el campo. Disponemos de todo un patrimonio natural y cultural del que sentirnos orgullosos, que conserva toda nuestra tradición olivarera de siglos, combinada con la modernidad y el progreso sostenible de nuestra comarca.

Esta antología fue publicada en tres series en distintos días, y aquí os las dejamos publicadas para vuestro disfrute en su totalidad.

SERIE LOS VESTIGIOS DEL OLIVAR

El olivar siempre fue la fuente de riqueza en nuestra Sierra de Las Villas. Antes de las existencia de las almazaras modernas y la mecanización, nuestra Sierra estaba poblada de numerosos cortijos con su propio molino. Ahí se molturaban las modestas cosechas de aceitunas y se obtenía el aceite de oliva. Fuente de vida diaria, estos cortijos vertebraban toda la Sierra de las Villas. En ellos se vivía y almacenaban víveres, herramientas. Algunos poseían su cantina y tenían hasta escuelas con clases nocturnas.

Todas son imágenes de edificios anteriores a la fundación de nuestra almazara SCA SAN VICENTE – Puerta de Las Villas.

SERIE LOS SEÑORES DE LA SIERRA

Nuestra Sierra de las Villas es el perfecto ejemplo de ecosistema y Bosque Mediterráneo. Originalmente poblado por encinas, pinos, almendros, castaños, nogales… Sus maderas nobles se transportaban a través del Guadalquivir para construir los barcos que llegaron a América durante varios siglos. Aún se alzan orgullosas las especies originales, compartiendo espacio y  armonía con nuestros olivares ecológicos en mitad de la Sierra.

En estos parajes es donde el monte se fusiona con el olivar. Las especies que han resistido a los desmontes conviven entre olivares vivos. En otros casos, son árboles que se replantaron y que se han convertido en un elemento importante del paisaje, referencia entre linderos, y una total creación de biodiversidad.

Es el equilibrio perfecto entre el monte y el olivar que en pocos lugares de la provincia de Jaén nos podemos encontrar. Toda una zona única y de una belleza natural sin precedentes.

SERIE RESURGIR DE LA VIDA CON OLIVAR

Tras años de técnicas de cultivo intensivas muy agresivas, actualmente nuestro olivar sostenible convive en armonía con los Vestigios y los Señores de la Sierra.  Las cubiertas vegetales y el cultivo sostenible hacen que nuestro olivar sea el ecosistema perfecto para las especies animales y vegetales de nuestra Sierra.  Está totalmente integrado con el Bosque Mediterráneo original, da la vida a la Sierra de Las Villas y a quienes la habitan.

 

Hace poco que ha terminado el invierno, y con la llegada de la primavera vuelve a despertarse la naturaleza. Se aprecian los inicios de lo que serán las nuevas aceitunas. Tenemos en camino la nueva cosecha que pronto creará los nuevos aceites de oliva virgen extra de Puerta de Las Villas.

.Los suelos tapizados de cubierta vegetal aportarán la materia orgánica y el abono natural que el olivar necesita, Previene de la erosión que pueda surgir y al mismo tiempo es refugio de microbiota e insectos auxiliares que controlan y equilibran las plagas que puedan surgir.

Todo un ecosistema vivo y e integrado con toda la biodiversidad de nuestra Sierra de Las Villas.

Éstas imágenes son sólo una muestra de toda la vitalidad de nuestra Sierra de Las Villas. Uno de los rincones más bellos que se pueden visitar y un perfecto ejemplo de biodiversidad. Un lugar que merece la pena cuidar y mantener.

De aquí proceden nuestros aceites de oliva virgen extra. Si quieres conocer más sobre nuestro modelo de trabajo y nuestro entorno, puedes verlo en este enlace

Y si quieres conocer nuestros aceites de oliva virgen extra, puedes tenerlos en tu domicilio fácilmente con nuestra tienda online