Seguimos contando nuestro #DiariodeCampaña, que ya va por la tercera entrada. Han pasado 10 días desde que empezamos la campaña de recolección de la aceituna y este año el clima viene caprichoso. Estamos ya casi en noviembre y nos encontramos en veroño (ni verano ni otoño). Las elevadas temperaturas y el sol están adelantando todos los plazos de la recolección este año.
El trabajo en el campo se hace duro con este calor. Los agricultores cada día que pasa se encuentran una mayor proporción de aceituna madura en los árboles cuando todavía no debería ser así. Debido a este tiempo casi veraniego, aunque todavía predomina la aceituna verde poco a poco va pasando a envero, cambia de color verde a morado que es el color con el que le corresponde tener a finales de noviembre y diciembre.
En la entrada anterior os contamos cómo en el patio de la almazara seleccionamos la entrada de aceituna y decidimos in situ qué remolques de aceitunas van a ir destinadas a la elaboración de nuestro magnífico AOVE Temprano, y cuáles serán destinados a otra línea por su proporción de aceituna ya más madura (color morado oscuro).
Sin embargo, estos remolques que no pasan el filtro del temprano en el patio contienen una gran cantidad de aceitunas verdes . El AOVE que se extrae de ellas se puede decir que no es ni AOVE Temprano, ni AOVE maduro. Se encuentra como tantas cosas de la vida, en un término medio, con unas características organolépticas propias. Es por tanto un AOVE de mayor calidad que el que se produce en plena campaña o a finales de la misma.
A este AOVE intermedio entre Temprano y maduro lo hemos denominado AOVE Frutado Maduro. Hemos decidido crear esta gama con el objetivo de seguir con una continua mejora de la calidad, Los aceites que se extraen de esta línea tienen un intenso olor a hierba recién cortada, hoja de olivo y sabor frutado maduro, aunque un color menos verde que el Temprano, pero no llega al tono y características organolépticas de un AOVE Maduro.
La campaña de recolección de AOVE Frutado Maduro terminará el 15 de Noviembre. Pronto cambiaremos a la siguiente fase de la campaña, la elaboración de AOVEs maduros y la almazara estará a pleno rendimiento por el día y por la noche. Aceites Puerta de las Villas trata de conseguir unos aceites de mucha calidad y este año, aunque la cantidad de cosecha será menor que en anteriores campañas, el esfuerzo diario y el trabajo de nuestros agricultores hacen que en época de vacas flacas aumente la calidad de nuestros aceites. Todo para conseguir un precio justo tanto para el consumidor como para el productor.
Enhorabuena por compartir vuestras experiencias y acercarnos el día a día de la campaña de la aceituna, y así darnos a conocer cómo vais los agricultores y almazareros progesando en el cuidado de la aceituna, en los métodos de recolección y en la mejora en la obtención de los aoves
Muchas gracias Jose Luis, ese es el objetivo del Blog. Poner en valor un producto tan maravilloso y utilizado en la gastronomía española y a la vez tan desconocido para el público, y dar a conocer el esfuerzo y trabajo que tiene detrás. Un saludo
enhorabuena por vuestro trabajo, por la pasión que poneis en el y por la difusión que hacéis de nuestro mundo.
el que siembra, recoge y vosotros afortunadamente no estáis a verlas venir sino que inventais vuestro camino cada dia
Gracias David, un comentario así de un blogger del sector del aceite de oliva como tú da ánimos para seguir trabajando. Un saludo